Vuelo Virtual

Hoyo nº 1: Miguel Ángel Jiménez

Par 5 – Largo, con obstáculo de agua a la izquierda a lo largo de todo el hoyo. El golpe de salida a la izquierda gana terreno, pero tiene el riesgo de no pasar los árboles. Para el segundo golpe hay que tener en cuenta el bunker de calle a la izquierda. El green está tapado por un gran bunker y, según sea la colocación de la bandera, habrá que ir a bandera o entrar por el pasillo frente al green.

Hoyo nº 2: Uresandi

Par 4 – El drive debe apoyarse totalmente a la izquierda. Puede jugarse en el tee hasta un hierro 5 para asegurar esta salida. En el golpe a green hay que entrar por alto. Este hoyo está acreditado como uno de los 500 mejores del mundo por la revista 'Golf Magazine'.

Hoyo nº 3: Los Olivos

Par 4 corto – Hay que apoyar el drive completamente a la izquierda. La entrada a green no tiene problemas.

Hoyo nº 4: Cortavitarte

Par 3 - Hay que usar hierros largos para alcanzar el green por el fondo. Contamos con una fuente en el tee.

Hoyo nº 5: La Fuente

Un par 5 de recuperación. Los pegadores no deben usar el drive y si lo hacen deben abrir la bola para doblar el "dogleg". Los árboles de la derecha pueden dificultar el segundo golpe. El green tiene tres posiciones de banderas, todas ellas difíciles. Una fuente natural junto al lago a corta distancia del Green da nombre al hoyo.

Hoyo nº 6: Prunus-Pisardi

Par 4 – El problema principal en este hoyo es colocar el drive o un hierro largo entre los dos bunkers que marcan el "dogleg". El hoyo toma el nombre de los árboles con follaje púrpura. Entre el green y el tee del hoyo 7 contamos con una fuente y con aseos.

Hoyo nº 7: El Ruedo

Par 4 – Hoyo corto que ofrece dos opciones al jugador: un golpe al a izquierda del bunker que se divisa desde el tee o jugar una madera intentando sobrepasar el desnivel. Es necesario un golpe largo para ver la bandera; de quedarse corto tiene un golpe ciego a green que queda escondido tras el desnivel.

Hoyo nº 8: Peñablanca

Par 3 – El único hoyo sin bunkers, donde la máxima dificultad es la fuerte caída del green hacia la derecha. Al fondo se enmarca la montaña que aparece en el logo de Aloha.

Hoyo nº 9: El Jorobado

Par 4 –El drive debe apoyarse en la izquierda y, si es posible, pegar suficientemente largo para ver el green, tapado por un bunker, en el segundo golpe. La opción para atacar el green puede ser el pasillo de entrada a la izquierda del bunker. Se recomienda la parada en el chiringuito para reponer fuerzas antes de seguir hacia el hoyo 10.

Hoyo nº 10: Javier Arana

Par 5 espectacular, recibe el nombre del diseñador, con una calle doble, lagos y cascadas. Mejor colocar todos los golpes por la derecha. El green se encuentra prácticamente tapado por dos bunkers y las posiciones de bandera inciden muchísimo en los golpes hacia el mismo.

Hoyo nº 11: Las Aguilas

Par 4 – Hay que pensar en usar uno o dos palos más en el segundo golpe, ya que éste se ejecuta cuesta arriba. El Green tiene una fuerte caída hacia el valle.

Hoyo nº 12: Cuidiao

Par 4 – En el tee tenemos una fuente. Este es un hoyo estratégico y complicado. Rough dificilísimo y agua a la izquierda. El segundo golpe se ejecuta cuesta abajo y puede estar obstaculizado por el gran acebuche que se encuentra en medio de la calle. El green está tapado por agua y bunkers, pero éste es uno de los greens menos complicados.

Hoyo nº 13: El Algarrobo

Par 3 – Hoyo muy largo y en cuesta arriba con un enorme green en dos niveles. De estar colocada la bandera en el primero o segundo nivel, deberá usarse en el tee dos palos de diferencia. El algarrobo ejemplar que se encuentra a la izquierda del Green da nombre a este magnífico hoyo y tiene el premio al mejor ejemplar botánico de la Costa del Sol en 2006.

Hoyo nº 14: Curluchu

Par 4 - Dogleg a la derecha. Hoyo ciego. Green dificilísimo y sin obstáculos a su entrada. Hay unos aseos junto al tee. A la izquierda del Green encontramos una fuente en nuestro camino al tee del 15.

Hoyo nº 15: Camino Ronda

Par 4 – Ligero dogleg a la derecha. El golpe de salida se debe apoyar a la derecha, ya que la calle cae hacia la izquierda, donde nos espera un bunker. Un green enorme y de diseño noble.

Hoyo nº 16: Cancionero

Par 5 - Dogleg a la izquierda. Un gran pegador puede, cortando el dogleg, alcanzar el green con dos golpes, pero siempre por alto. Los bunkers cierran totalmente el green, el cual es muy difícil en cualquiera de las posiciones de su bandera.

Hoyo nº 17: Obelix

Par 3 largo: 210m, 181m y 161m son las medidas correspondientes a los tres tees. Es mejor apoyarse por la izquierda. El Green no es muy movido y como todos los de este campo, de perfecto diseño. La roca que aflora antes del bunker de calle sugiere la razón del nombre del hoyo. Si juega en buggy continúe el camino hasta el final donde hay una cómoda rotonda de acceso al green.

Hoyo nº 18: Vistoso

Par 4 – Probablemente el mejor hoyo de vuelta a la casa club de la Costa del Sol, donde el jugador puede optar por jugar un drive a tope, con riesgo de coger un gran obstáculo de agua a la izquierda, o dar un golpe más corto y eliminar este riesgo. Entonces el segundo golpe cambiará totalmente. Hay que escoger bien el palo y según la posición de bandera, jugar un palo más o uno menos.

  • Tú tranquilo

  • Uresandi

  • Los Olivos

  • Cortavitarte

  • La Fuente

  • Prunus-Pisardi

  • El Ruedo

  • Peñablanca

  • El Jorobado

  • Javier Arana

  • Las Aguilas

  • Cuidiao

  • El Algarrobo

  • Curluchu

  • Camino Ronda

  • Cancionero

  • Obelix

  • Vistoso

iagto logo